O ' H I G G I N S
O ' H I G G I N S
E N T R E V I S T A
Acup.gcastro, una opción de tratamiento para infertilidad con Acupuntura
En los varones por ejemplo se hacen tratamientos de 70 días, que equivale a 12 sesiones aproximadamente. Esto permite que durante ese tiempo se logre modificar la calidad de los espermios.
Giovanna Castro Sandoval es Fundadora de @acup.gcastro marca que desde la sexta región, genera acompañamiento en trastornos de fertilidad con acupuntura. Conversamos sobre sus inicios en el área y como a través de esta medicina, logra trabajar con pacientes que están en búsqueda de nuevas alternativas.
Cuéntanos sobre el inicio de la empresa y cómo surge la idea de negocio.
“Surgió hace harto tiempo porque yo soy kinesióloga y después de estudiar la carrera estudié acupuntura, ambas disciplinas tienen registro en la Superintendencia de Salud. Posterior a ello me di cuenta que había una necesidad real en el país, debido que existen muchas mujeres y familias con problemas de fertilidad.
Ahí fue cuando decidí especializarme en trastornos ginecológicos y de fertilidad. Desde el 2016 comencé con atenciones de acupuntura como tal y desde 2019 específicamente a pacientes con problemas de fertilidad, acompañando sus procesos antes y durante la gestación hasta el nacimiento del bebé.
¿Cuáles son los servicios que ofreces y qué los diferencian del mercado dentro del área de fertilidad?
“La Medicina China es una Medicina Tradicional Milenaria. Si bien los pacientes llegan con un diagnóstico de Medicina Occidental, que puede ser infertilidad, endometriosis, síndrome de ovario poliquístico, entre otras patologías, uno tiene que hacer una evaluación completa del historial clínico y la parte energética. Se registra el historial ginecológico, si ha tenido embarazos previos, abortos, etc. y, se analiza cómo está durmiendo, cómo son sus deposiciones, cuántas veces orina, entre otras preguntas; y además cómo es la lengua y el pulso radial.
Luego de la evaluación, definimos con qué comenzar; puede ser acupuntura, moxibustión, masaje Tuina o la combinación de éstas, principalmente. La acupuntura, que es lo más conocido, es la introducción de agujas estériles, finas, de uso único y desechables; se eligen entre las de acero o pueden ser también de oro.
A su vez la moxibustión, es la combustión de una hierba llamada artemisa que otorga calor y energía a aquellas personas que están falta de ésta; un ejemplo es la típica persona friolenta que se abriga hasta en verano.
Y por último el masaje Tuina, que es un masaje que se realiza en distintos meridianos y puntos de energía, que busca equilibrarla, además de aliviar dolor en lugares específicos como a nivel lumbar y hombro, por ejemplo
Así también, y no menos importante, es analizar qué tipo de alimentación tienen y si es necesario hacer modificaciones para mejorar los resultados, como por ejemplo se sugiere evitar los alimentos fríos y preferir los tibios.
Además de estas patologías que mencionas, ¿Hay estudios o hay pacientes de ustedes que han llegado que de pronto el que no puedan ser papás aún tiene que estar asociado a enfermedades más bien psicológicas, como ansiedad, o depresión?
“Sí. Por ejemplo, en los varones se hacen tratamientos de 70 días, que equivale a 12 sesiones aproximadamente. Esto permite que durante ese tiempo se logre modificar la calidad de los espermios.
En mujeres el tratamiento es de 3 a 6 meses, ya que lo que nosotros buscamos es regular el ciclo menstrual. Las mujeres que van a intentar quedar embarazadas con fertilización in vitro o tratamiento de baja complejidad, lo primero que se regula es calmar la ansiedad y el estrés y mejorar la circulación sanguínea hacia el útero. Sí a una mujer que le disminuye tanto el estrés como la ansiedad, logra quedar embarazada al mes siguiente del tratamiento, significa que sólo tenía un desequilibrio a nivel emocional y no era a nivel ginecológico.
¿Cómo surge la idea de desarrollar esta disciplina en el área de la salud siendo kinesióloga?
“Bueno, mientras estudiaba kinesiología en cuarto año, hicimos una tesina que comparamos el efecto del TENS (electroestimulación nerviosa transcutánea) con modalidad acupuntura versus la acupuntura con electricidad. Tomamos una muestra al azar de funcionarios de la Universidad que presentaban dolor articular y comparamos, cómo disminuía el dolor en tratamiento con TENS acupuntura, versus los que tenían las agujas puestas con electricidad, y hubo un cambio abismal; disminuyó a cero quienes tuvieron este último tratamiento.
Ahí se sembró en mí la inquietud y pensé: esto es algo que definitivamente quiero estudiar.
Y después cuando egresé, y empecé a trabajar, me di cuenta que, muchas personas siguen con el mismo dolor a pesar de seguir las indicaciones médicas y kinésicas; entendí que al evaluar el área emocional y energética del paciente, muchas dolencias se resolvían cuando estas eran abordadas, cómo por ejemplo un dolor de espalda que había comenzado con un duelo no resuelto y que al reconocerlo como tal generaba una mejora en sus síntomas al reconocer ello.
¿Cómo te pueden contactar las personas que quieran recibir la ayuda de ustedes en esta área?
Me pueden contactar a través de mi Instagram @acup.gcastro o por WhatsApp +56982021322 y de manera presencial en Centro Médico San Agustín, Machalí.
A quienes requieran apoyo en su proceso los invito a escribirme, que confíen en este tipo de tratamiento que sí funcionan. Hay evidencia científica que lo respalda. A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud apoya el uso de acupuntura desde el año 1979. A nivel nacional, nosotros tenemos registro de la Superintendencia de Salud para que puedan chequear y confiar con quién se están tratando”.
Te podría interesar