N E G O C I O S
N E G O C I O S
E M P R E N D I M I E N T O
Kalewün una marca que promueve el cuidado al medio ambiente con sus productos a lo largo de Chile
Conversamos con José Miguel Zuñiga, quien nos cuenta los inicios de la marca y sus próximos objetivos como emprendedor de la región de O’Higgins.
Transformar ideas en negocio, fue el camino inicial de Kalewün, el cual se remonta a fines del 2018, momento en el cual retoman una idea que José tuvo el año 1998, cuando intentó replicar una práctica que por ese entonces era común en el campo: cortar botellas y transformarlas en vasos.
“Use en el intento todas las botellas que durante años se acumularon en la casa de mis padres, pero no logre cortar ninguna de buena manera, por lo que la idea fue rápidamente descartada. Al retomarla, estuvimos cerca de un año estudiando, probando y desarrollando nuestras primeras maquinas, con lo cual a fines del 2019 tuvimos en nuestras manos finalmente nuestros primeros vasos de botella”.
¿Cuáles son los servicios/productos con los que cuenta Kalewün y qué los diferencia del mercado?
Vasos hechos de botellas que nos conectan con nuestra identidad natural y cultural, (flora, fauna y funga) a través de diseños únicos donde se mezcla la difusión de nuestra biodiversidad y el talento de los diferentes ilustradores que trabajan con nosotros, con quienes buscamos concientizar sobre nuestro entorno.
¿Cuáles son tus próximos objetivos como empresario y en nuevas áreas se desarrollará la marca.
Los próximos objetivos de Kalewün se enfocan en consolidar y expandir nuestra presencia desde O’Higgins a todo Chile, así como explorar nuevas áreas que reflejen nuestra filosofía, el cuidado del medio ambiente y su conservación.
Trabajaremos en mejorar nuestros procesos y en la expansión de nuestro catálogo de productos, esto último de la mano de nuevas colecciones que apoyen a distintas organizaciones de la región y el país.
¿Cuál crees que es el consejo inicial que se le puede entregar a alguien que desea emprender?
Después del camino avanzado, creo que les podría recomendar lo siguiente:
· Definan un propósito, el por qué y el para qué lo que hacen , o harán. Busquen incluir a la comunidad y el medio ambiente.
· Creen una estrategia que establezca objetivos en el corto, mediano y largo plazo, en lo posible estableciendo fechas.
· Muy importante es revisar las finanzas, conocer los números, revisar los distintos flujos para la toma de decisiones, conozcan su margen, y realicen una planificación financiera pertinente.
· Rodéense de personas creativas, con quienes compartan propósito. También es importante rodearse de personas mayores que nos cuenten sobre sus experiencias (para no cometer los mismos errores), y nos puedan nutrir con sus conocimientos.
· Y lo más importante, crean en su proyecto, confíen en su proceso y nunca se rindan.
¿Qué cambios impulsarías en la región para que más marcas se sumen a contribuir en cuidado del medio ambiente?
Para impulsar cambios en la región a nivel medioambiental, es importante entender que los ecosistemas que nos rodean son vitales, y que a través de las alianzas con la comunidad, distintas ONGs y grandes empresas y emprendedores podemos hacer también, educación ambiental, colaboraciones transversales y los cambios que buscamos, en post de la protección y conservación de especies y reducir los residuos al estimular prácticas de economía circular, y con esto impactar positivamente en la comunidad.
En resumen, al implementar cambios, se puede crear un entorno más propicio para que las empresas se sumen activamente a contribuir al cuidado del medio ambiente. Es crucial que estos esfuerzos sean colaborativos y respaldados por un compromiso compartido de todas las partes interesadas en la región.
“Los invitamos a seguirnos en Instagram y Facebook como @kalewunchile, los dejamos invitados a visitar nuestra página web www.kalewunchile.cl y conocer todos nuestros productos”.
Te podría interesar
E M P R E N D I M I E N T O