P O R T A D A
P O R T A D A
E N T R E V I S T A S
Karen Montalva: Conferencista que destaca en Chile y el mundo
Con más de 20.000 personas entrenadas en 18 países, Karen Montalva, quien es ingeniero comercial de profesión y posee más de 26 años en el mundo del marketing y las ventas B2B y B2C, contribuye, entrena y asesora a personas y organizaciones a alcanzar su máximo desempeño a través del aprendizaje de las habilidades y herramientas, claves de ventas, desarrollo personal y de equipos.
Además, la destacada conferencista ha sido autora del modelo y libro #YOVENDO y su reciente libro SOY MONARKA, el cual se encuentra enmarcado en invitar a “conocer el mundo interior de la mujer” en las que se toma como metáfora a una mariposa. Ahí se encuentra la autora sin etiquetas ni mochilas heredaras junto a sus emociones, duelos, pensamientos diarios y su relación con el tiempo, además de ser un espacio que cuenta con relatos de reconocidas mujeres del mundo.
En ese sentido, Karen ha realizado una gira a diversos países para compartir “SOY MONARKA”, promoviendo la importancia de conocer nuestra esencia, explorar nuestros sentimientos y dar cuenta de nuestro interior para ver la vida desde otra perspectiva y lo necesario y transformador que puede ser para muchas mujeres.
Cuéntanos un poco acerca de tu rol como Conferencista y autora. ¿Qué te llevó a dirigir tu carrera profesional en este rubro?
Me reconozco como una activa aprendiz y eso me ha permitido estudiar de diversas disciplinas, descubrir mundos detrás de interesantes investigaciones y poner en simple para mis audiencias y entrenados, herramientas de bienestar personal y profesional. Todo esto con un único objetivo: facilitar espacios de inspiración y aprendizaje en mis conferencias y programas de entrenamiento corporativo.
Eso es lo que me visioné hace 7 años cuando decidí lanzar mi carrera como Conferencista.
He procurado curar contenidos de valor para hacer más simple la vida al interior de los equipos y al interior de las personas. Creo que vivimos tiempos turbulentos, lo que probablemente no es ninguna novedad, sin embargo la turbulencia exterior no debería silenciar para nosotros, lo que ocurre en nuestro interior.
Estamos acostumbrados a relacionarnos a través de lo que vemos, del mundo tangible en el que vivimos, sin embargo, los resultados en ese mundo que vemos depende de cuánto cultivemos el mundo que no se ve. En nuestro mundo interior se encuentran nuestras emociones, pensamientos, miedos, deseos, duelos, anhelos, recuerdos, entre otros importantes componentesdenuestroser. Sinembargoyluegodecientosdeconversacionesconpersonas,equiposylíderesymi propia investigación sostenida particularmente para mi último libro (SOY MONARKA), creo que tenemos una gran oportunidad para conectarnos con ese espacio íntimo y fundamental.
He querido, desde el día en que decidí lanzarme como conferencista, visibilizar ese mundo interior que todos tenemos, para poner en relieve la importancia de cultivarlo como inicio o re-inicio de una vida con mayor sentido e influencia.
Sabemos que trabajas a lo largo de Chile y el mundo realizando distintos seminarios y charlas. ¿Realizas también asesorías personalizadas a quienes desean desarrollar ámbitos de su vida personal/ profesional a través de tu labor?
Claro que sí! Vengo mentoreando a profesionales de diversos países hace algunos años.
Queremos saber más acerca de SOY MONARKA, ¿Qué te inspiró a escribir este libro?
Hace varios años me di cuenta de que el punto de partida de una vida plena y con sentido era el cultivo del propio mundo interior. Luego pensé que la mejor forma de visibilizarlo en mi libro SOY MONARKA era a través de relatos reales, porque serían esas historias las que conectarían con la lectoras. Pero en ese punto me di cuenta que no podía invitar a mis lectoras a ingresar a sus mundos interiores si yo no ingresaba al mío. Entonces decidí hacerlo y lo hice a través de un trabajo terapéutico que duró varios años y que sumé al registro de eventos que marcaron mi vida.
Te podría interesar
E N T R E V I S T A S
E N T R E V I S T A S